Mostrando entradas con la etiqueta ensamble majamama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensamble majamama. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

Cazar Truenos - Programa No 227 - Entrevista Fernando Godoy, director de Tsonami, (01-02-2017)

Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.



Hoy en Cazar Truenos, recibimos la visita de Fernando Godoy, director del Festival de Arte Sonoro Tsonami, que se realiza en Valparaiso, Chile. En sus diez años de trayectoria, Tsonami se ha constituido como uno de los principales eventos latinoamericanos para el arte sonoro, en una gran amplitud, que va de las instalaciones sonoras, las acciones urbanas, la música experimental, el paisajismo, y un dialogo permanente con la sonoridad de la ciudad. Hablamos con Godoy sobre Tsonami, el arte sonoro en Chile y muchos otros temas, a la vez que escuchamos algunas grabaciones de piezas presentadas en Tsonami, como Concierto para Buques, Musicircus (John Cage), obras de Nic Collins y el Ensamble Majamama, como del propio Godoy

Cazar Truenos - Programa No 224 - Especial Festival Tsonami (28-12-2016)

Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.





FESTIVAL TSONAMI Y EL UNDERGROUND EXPERIMENTAL CHILENO

Hoy en Cazar Truenos, dedicamos el programa a repasar el trabajo de algunos artistas chilenos, a propósito de nuestra reciente visita a Tsonami Arte Sonoro, un festival internacional de arte sonoro, que cada año se realiza en Valparaíso, y que se ha constituido como uno de los más importantes de la región. Esta edición fue especial pues presentó la exposición retrospectiva “Señales Aleatorias: Retrospectiva del arte sonoro chileno”, donde participaron artistas como Ana María Estrada, Sebastian Jatz, Rainer Krause, Jorge Martínez, Pía Sommer, Valentina Villaroel y Camila Arzola, entre otros. Bajo la curaduría de Carol Illanes, Fernando Godoy y Pablo Saavedra. Mientras esto se realizaba en la galería del Parque Cultural de Valparaíso, la Ex Cárcel, en Santiago venía presentándose una nueva edición de “Cruces Sonoros: Mundos Posibles”, bajo la curaduría y gestión de Anilla Cultural MAC, se trató de un evento interdisciplinar, donde además de una gran muestra de arte sonoro internacional, hubo un ciclo de performances y charlas. Pero la visita a Chile nos hizo conocer mucho más aun, descubrir un underground experimental que oscila fuertemente entre la improvisación libre y la experimentación electrónica. Pudimos conocer el trabajo de Etcs Recs, I S L A, Hueso Records, Jacobino Discos, y como siempre la actividad que realizan plataformas como Sónec Sonoteca, Ai-Maako, CPI y Foro de Escritores. En casi todas las conversaciones hubo un nombre que siempre fue mencionado: Cristobal Cornejo, el gran crítico musical chileno, prematuramente fallecido, quizá el mayor comprometido con esta escena underground en cuanto a difusión se refiere, y creador de Sonidos Mutantes. Es mucho lo que hay por descubrir y difundir, así que sirva este programa apenas como una introducción a una escena underground activa y de la que seguro hablaremos mucho más en futuros programas. Escuchamos hoy al Ensamble Majamama (en la foto), LEM, Glorias Navales, Nawito Duo, Cecilia Vicuña, Tunde Adebimpe/Bart Higgins/Courtney Smith/Ivan Navarro, Eduardo Astudillo/Ulra Díaz, Santiago Astaburuaga (interpretado por Christian Alvear y Edén Carrasco), IIOII y Fulin Lawen