En la edición de hoy de Cazar Truenos, presentamos Festival Integraciones VI ¿La avalancha de conciertos internacionales está fortaleciendo a la escena alternativa local? ¿De qué manera este alud de conciertos repercute en los ámbitos de la escena independiente y underground? ¿Los espacios para el underground se han fortalecido tras esta avalancha de conciertos? La producción de grandes festivales y la gestión de muchas productoras por incentivar la oferta local está básicamente centrada en la creación de una industria de entretenimiento que para mantenerse requiere de capacidad de impacto y convocatoria. Pero lograr una sinergia de ese modelo con la escena local parece una empresa que por fuerza debe dejar de lado muchas propuestas musicales que operan de otra manera. Y ese es el principal problema. Lo que se demanda entonces es también activar la promoción cultural y la creación de condiciones que permitan espacios para la libre presentación de propuestas musicales nuevas. Estas son algunas inquietudes que han motivado la gestación de un festival como Integraciones, que se realiza todos los años en el mes de noviembre con ingreso libre, con la finalidad de generar un intercambio entre artistas peruanos y latinoamericanos, vinculados por su innovación y su constante búsqueda musical. Integraciones es un festival de experimentación sonora, donde convergen electrónica experimental, psicodelia, arte sonoro, improvisación libre y demás posibilidades sonoras, con la intención de acercar al público a nuevos lenguajes musicales, promoviendo también el intercambio de ideas y experiencias a través de charlas y talleres. Del 9 al 11 de noviembre se realiza la 6ta edición de Integraciones con un sorprendente cartel. El festival presenta a Föllakzoid (Chile), reconocida banda icono de la nueva psicodelia chilena. Sexores (Ecuador), otra banda que se ha destacado internacionalmente por su sonido dream pop y shoegaze. Rogelio Sosa (México) (En la foto), músico experimental e importante gestor mexicano, director del festival Aural. Marco Scarassatti (Brasil), inclasificable artista que mezcla el gesto fluxus con la improvisación libre y el arte sonoro. Zigo (Argentina) músico electrónico de gran trayectoria que se distingue por el uso de sintetizadores analógicos. Eter-k (Perú), banda de psych prog surgida en las canteras del rock subterráneo. Alcaloidë (Perú), proyecto electrónico experimental de la ciudad de La Oroya y CAO (Perú), proyecto de música electrónica cósmica.
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de mayo de 2017
Cazar Truenos - Programa No 218 - Especial Festival Integraciones VI (26-10-2016)
Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.
En la edición de hoy de Cazar Truenos, presentamos Festival Integraciones VI ¿La avalancha de conciertos internacionales está fortaleciendo a la escena alternativa local? ¿De qué manera este alud de conciertos repercute en los ámbitos de la escena independiente y underground? ¿Los espacios para el underground se han fortalecido tras esta avalancha de conciertos? La producción de grandes festivales y la gestión de muchas productoras por incentivar la oferta local está básicamente centrada en la creación de una industria de entretenimiento que para mantenerse requiere de capacidad de impacto y convocatoria. Pero lograr una sinergia de ese modelo con la escena local parece una empresa que por fuerza debe dejar de lado muchas propuestas musicales que operan de otra manera. Y ese es el principal problema. Lo que se demanda entonces es también activar la promoción cultural y la creación de condiciones que permitan espacios para la libre presentación de propuestas musicales nuevas. Estas son algunas inquietudes que han motivado la gestación de un festival como Integraciones, que se realiza todos los años en el mes de noviembre con ingreso libre, con la finalidad de generar un intercambio entre artistas peruanos y latinoamericanos, vinculados por su innovación y su constante búsqueda musical. Integraciones es un festival de experimentación sonora, donde convergen electrónica experimental, psicodelia, arte sonoro, improvisación libre y demás posibilidades sonoras, con la intención de acercar al público a nuevos lenguajes musicales, promoviendo también el intercambio de ideas y experiencias a través de charlas y talleres. Del 9 al 11 de noviembre se realiza la 6ta edición de Integraciones con un sorprendente cartel. El festival presenta a Föllakzoid (Chile), reconocida banda icono de la nueva psicodelia chilena. Sexores (Ecuador), otra banda que se ha destacado internacionalmente por su sonido dream pop y shoegaze. Rogelio Sosa (México) (En la foto), músico experimental e importante gestor mexicano, director del festival Aural. Marco Scarassatti (Brasil), inclasificable artista que mezcla el gesto fluxus con la improvisación libre y el arte sonoro. Zigo (Argentina) músico electrónico de gran trayectoria que se distingue por el uso de sintetizadores analógicos. Eter-k (Perú), banda de psych prog surgida en las canteras del rock subterráneo. Alcaloidë (Perú), proyecto electrónico experimental de la ciudad de La Oroya y CAO (Perú), proyecto de música electrónica cósmica.
En la edición de hoy de Cazar Truenos, presentamos Festival Integraciones VI ¿La avalancha de conciertos internacionales está fortaleciendo a la escena alternativa local? ¿De qué manera este alud de conciertos repercute en los ámbitos de la escena independiente y underground? ¿Los espacios para el underground se han fortalecido tras esta avalancha de conciertos? La producción de grandes festivales y la gestión de muchas productoras por incentivar la oferta local está básicamente centrada en la creación de una industria de entretenimiento que para mantenerse requiere de capacidad de impacto y convocatoria. Pero lograr una sinergia de ese modelo con la escena local parece una empresa que por fuerza debe dejar de lado muchas propuestas musicales que operan de otra manera. Y ese es el principal problema. Lo que se demanda entonces es también activar la promoción cultural y la creación de condiciones que permitan espacios para la libre presentación de propuestas musicales nuevas. Estas son algunas inquietudes que han motivado la gestación de un festival como Integraciones, que se realiza todos los años en el mes de noviembre con ingreso libre, con la finalidad de generar un intercambio entre artistas peruanos y latinoamericanos, vinculados por su innovación y su constante búsqueda musical. Integraciones es un festival de experimentación sonora, donde convergen electrónica experimental, psicodelia, arte sonoro, improvisación libre y demás posibilidades sonoras, con la intención de acercar al público a nuevos lenguajes musicales, promoviendo también el intercambio de ideas y experiencias a través de charlas y talleres. Del 9 al 11 de noviembre se realiza la 6ta edición de Integraciones con un sorprendente cartel. El festival presenta a Föllakzoid (Chile), reconocida banda icono de la nueva psicodelia chilena. Sexores (Ecuador), otra banda que se ha destacado internacionalmente por su sonido dream pop y shoegaze. Rogelio Sosa (México) (En la foto), músico experimental e importante gestor mexicano, director del festival Aural. Marco Scarassatti (Brasil), inclasificable artista que mezcla el gesto fluxus con la improvisación libre y el arte sonoro. Zigo (Argentina) músico electrónico de gran trayectoria que se distingue por el uso de sintetizadores analógicos. Eter-k (Perú), banda de psych prog surgida en las canteras del rock subterráneo. Alcaloidë (Perú), proyecto electrónico experimental de la ciudad de La Oroya y CAO (Perú), proyecto de música electrónica cósmica.
Etiquetas:
alcaloide,
argentina,
brasil,
cao,
chile,
ecuador,
eter-k,
festival integraciones,
follakzoid,
marco scarassatti,
mexico,
perú,
rogelio sosa,
sexores,
zigo
martes, 12 de abril de 2016
Cazar Truenos - Programa No 184 - Entrevista Rogelio Serrano - Equinoxious (07-12-2015)
Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.
Hoy en Cazar Truenos, emitimos una entrevista realizada al mexicano Rogelio Serrano, más conocido como Equinoxious, uno de los proyectos de minimal synth más importantes de Latino América. Rogelio visitó recientemente Lima para presentarse en la quinta edición del Festival Integraciones, que organiza el Espacio Fundación Telefónica, así como realizar muchos otros conciertos. En esta oportunidad, Rogelio nos cuenta sobre su pasión por los sintetizadores analógicos y su discografía que aunque breve ya se ha convertido en una referencia ineludible del género. Junto con Rogelio nos visitó también Dante Gonzales, otro apasionado coleccionista de los sintetizadores analógicos, quien acaba de publicar el indispensable álbum "Universos Paralelos". Una conversación amena e instructiva con estas dos figuras de la cultura de sintetizadores.
Hoy en Cazar Truenos, emitimos una entrevista realizada al mexicano Rogelio Serrano, más conocido como Equinoxious, uno de los proyectos de minimal synth más importantes de Latino América. Rogelio visitó recientemente Lima para presentarse en la quinta edición del Festival Integraciones, que organiza el Espacio Fundación Telefónica, así como realizar muchos otros conciertos. En esta oportunidad, Rogelio nos cuenta sobre su pasión por los sintetizadores analógicos y su discografía que aunque breve ya se ha convertido en una referencia ineludible del género. Junto con Rogelio nos visitó también Dante Gonzales, otro apasionado coleccionista de los sintetizadores analógicos, quien acaba de publicar el indispensable álbum "Universos Paralelos". Una conversación amena e instructiva con estas dos figuras de la cultura de sintetizadores.
viernes, 21 de agosto de 2015
Cazar Truenos - Programa No 166 (21-06-2015) Jugando con fuego, especial nueva neopsicodelia latinoamericana
Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.
Parece ser que en la revisión de ciertos géneros del mundo de la música independiente se encuentra mucho de lo mejor que se produce en Latinoamérica en la actualidad. O al menos esa es la impresión que nos queda cuando revisamos la nueva hornada latinoamericana de grupos shoegaze o sus pares respectivos dentro del mundo del cold wave y el minimal synth. Una historia similar ocurre con los grupos de Neo Psicodelia, y como los grupos de los géneros mencionados (con quienes comparten mucho), la movida de neo psicodelia latinoamericana más que una movida es una suma de individualidades, se mueven más en el exterior que en sus propios países, muchos optan por cantar en inglés y forman parte de una especie de comunidad internacional que es devota de estos sonidos (amor por el fuzz, el trémolo y el delay), comunidad en donde estos artistas ocupan un lugar de culto. La gran mayoría de estas bandas ya se ha hecho presente en el mítico festival de Austin, que reúne anualmente a lo mejor de la psicodelia internacional. Casi todos publican sus discos en sellos europeos o americanos. Y siempre en vinilo. Mucho del mejor rock que se hace en este lado del mundo debe buscarse en esta movida. Así que hoy nos complace en presentar a grupos como Lorelle Meet The Obsolete (México) (en la foto), Has a Shadow (México), Travelling Wave (Brasil), The Holydrug Couple (Chile), 3AM (Perú), Hurricane Hearts Attack (Argentina), Fantasmes (Puerto Rico) y Las Robertas (Costa Rica)
Lorelle Meet The Obsolete (México)
Has a shadow (México)
The Holydrug Couple (Chile)
3AM (Perú)
Hurricane Hearts Attack (Argentina)
Fantasmes (Puerto Rico)
Travelling Waves (Brasil)
Las Robertas (Costa Rica)
Parece ser que en la revisión de ciertos géneros del mundo de la música independiente se encuentra mucho de lo mejor que se produce en Latinoamérica en la actualidad. O al menos esa es la impresión que nos queda cuando revisamos la nueva hornada latinoamericana de grupos shoegaze o sus pares respectivos dentro del mundo del cold wave y el minimal synth. Una historia similar ocurre con los grupos de Neo Psicodelia, y como los grupos de los géneros mencionados (con quienes comparten mucho), la movida de neo psicodelia latinoamericana más que una movida es una suma de individualidades, se mueven más en el exterior que en sus propios países, muchos optan por cantar en inglés y forman parte de una especie de comunidad internacional que es devota de estos sonidos (amor por el fuzz, el trémolo y el delay), comunidad en donde estos artistas ocupan un lugar de culto. La gran mayoría de estas bandas ya se ha hecho presente en el mítico festival de Austin, que reúne anualmente a lo mejor de la psicodelia internacional. Casi todos publican sus discos en sellos europeos o americanos. Y siempre en vinilo. Mucho del mejor rock que se hace en este lado del mundo debe buscarse en esta movida. Así que hoy nos complace en presentar a grupos como Lorelle Meet The Obsolete (México) (en la foto), Has a Shadow (México), Travelling Wave (Brasil), The Holydrug Couple (Chile), 3AM (Perú), Hurricane Hearts Attack (Argentina), Fantasmes (Puerto Rico) y Las Robertas (Costa Rica)
Etiquetas:
3AM,
argentina,
brasil,
chile,
costa rica,
fantasmes,
has a shadow,
las robertas,
lorelle meet the obsolete,
mexico,
peru,
psicodelia,
puerto rico,
the holydrug couple,
the hurricane hearts attack,
travelling wave
Suscribirse a:
Entradas (Atom)