Hoy en Cazar Truenos recibimos la visita de Alan Poma, artista que desde hace algunos años ha venido realizando diversas adaptaciones de la obra futurista rusa La Victoria Sobre El Sol, una ópera experimental que anticipa el trabajo multimedia. Las adaptaciones de Poma hacen confluir la vanguardia plástica de principios de siglo con los diseños geométricos prehispánicos. Recientemente Alan Poma ha presentado “El enemigo de las estrellas”, una instalación audiovisual que puede verse en el Museo Mario Testino (MATE) en Barranco (hasta el 4 de junio), y que consiste de una adaptación de una obra del vorticista inglés Wyndham Lewis. La muestra es el resultado de una investigación realizada por el artista como parte de una residencia obtenida en la Fundación Delfina (Londres). Conversamos con Alan sobre sus diversos proyectos hoy a la medianoche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM
Mostrando entradas con la etiqueta poesía sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía sonora. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de junio de 2017
Cazar Truenos - Programa No 236 - Entrevista Alan Poma (17-05-2017)
Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.
Hoy en Cazar Truenos recibimos la visita de Alan Poma, artista que desde hace algunos años ha venido realizando diversas adaptaciones de la obra futurista rusa La Victoria Sobre El Sol, una ópera experimental que anticipa el trabajo multimedia. Las adaptaciones de Poma hacen confluir la vanguardia plástica de principios de siglo con los diseños geométricos prehispánicos. Recientemente Alan Poma ha presentado “El enemigo de las estrellas”, una instalación audiovisual que puede verse en el Museo Mario Testino (MATE) en Barranco (hasta el 4 de junio), y que consiste de una adaptación de una obra del vorticista inglés Wyndham Lewis. La muestra es el resultado de una investigación realizada por el artista como parte de una residencia obtenida en la Fundación Delfina (Londres). Conversamos con Alan sobre sus diversos proyectos hoy a la medianoche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM
Hoy en Cazar Truenos recibimos la visita de Alan Poma, artista que desde hace algunos años ha venido realizando diversas adaptaciones de la obra futurista rusa La Victoria Sobre El Sol, una ópera experimental que anticipa el trabajo multimedia. Las adaptaciones de Poma hacen confluir la vanguardia plástica de principios de siglo con los diseños geométricos prehispánicos. Recientemente Alan Poma ha presentado “El enemigo de las estrellas”, una instalación audiovisual que puede verse en el Museo Mario Testino (MATE) en Barranco (hasta el 4 de junio), y que consiste de una adaptación de una obra del vorticista inglés Wyndham Lewis. La muestra es el resultado de una investigación realizada por el artista como parte de una residencia obtenida en la Fundación Delfina (Londres). Conversamos con Alan sobre sus diversos proyectos hoy a la medianoche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM
martes, 21 de junio de 2016
Cazar Truenos - Programa No 197 - Especial Hacer la audición, arte sonoro peruano (24-04-2016)
Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.
Hoy en Cazar Truenos, dedicamos el programa a escuchar algunas piezas sonoras que pueden oírse como parte de la muestra “Hacer la audición: encuentros entre arte y sonido en el Peru” que actualmente se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC), curada por Luis Alvarado. Esta muestra es un recorrido a través del arte sonoro en el Perú y en sus más de 45 obras podemos apreciar trabajos de escultura e instalación sonora, objetos, partituras, poemas sonoros y diversidad de grabaciones realizadas por artistas. Una muestra monumental que se constituye como la exposición más grande sobre arte sonoro que se ha realizado en el Perú. Escuchamos obras de Frido Martin, Luisa Fernanda Lindo, Macarena Rojas, Christian Galarreta y Janneke van der Puten, Aureliano Lecca, José Huaman Turpo y Francisco Mariotti.
Hoy en Cazar Truenos, dedicamos el programa a escuchar algunas piezas sonoras que pueden oírse como parte de la muestra “Hacer la audición: encuentros entre arte y sonido en el Peru” que actualmente se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC), curada por Luis Alvarado. Esta muestra es un recorrido a través del arte sonoro en el Perú y en sus más de 45 obras podemos apreciar trabajos de escultura e instalación sonora, objetos, partituras, poemas sonoros y diversidad de grabaciones realizadas por artistas. Una muestra monumental que se constituye como la exposición más grande sobre arte sonoro que se ha realizado en el Perú. Escuchamos obras de Frido Martin, Luisa Fernanda Lindo, Macarena Rojas, Christian Galarreta y Janneke van der Puten, Aureliano Lecca, José Huaman Turpo y Francisco Mariotti.
Etiquetas:
arte sonoro,
Aureliano Lecca,
christian galarreta,
francisco mariotti,
frido martin,
Janneke van der Puten,
José Huaman Turpo,
luis alvarado,
luisa fernanda lindo,
perú,
poesía sonora,
sound art
miércoles, 14 de enero de 2015
Cazar Truenos - Programa No 143 (17-12-2014) - Entrevista con Enzo Minarelli
Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.
Hoy en Cazar Truenos escucharemos una entrevista realizada al poeta sonoro italiano Enzo Minarelli, quien estuvo de paso por Lima, para participar del simposio sobre Jorge Eduardo Eielson, organizado por la Casa de la Literatura. Minarelli junto con Martha Canfield, presentaron una antología de la poesía experimental (visual y sonora), de Eielson, titulada "Explorar lo invisible, auscultar lo inaudito". Dedicamos el programa a repasar la obra sonora de Enzo Minarelli, una de las figuras más importantes de la poesía sonora europea, principal teórico y difusor de la llamada polipoesía (gracias a sus escritos y publicaciones a través de su sello 3vitre). Su trabajo, que data desde principios de los 80s, explora la oralidad, la simultaneidad y el empleo de medios electrónicos. Conversamos con Enzo y escuchamos diversos trabajos suyos.
Cazar Truenos - Programa No 143 (17-12-2014) - Entrevista con Enzo Minarelli by Cazar Truenos on Mixcloud
Hoy en Cazar Truenos escucharemos una entrevista realizada al poeta sonoro italiano Enzo Minarelli, quien estuvo de paso por Lima, para participar del simposio sobre Jorge Eduardo Eielson, organizado por la Casa de la Literatura. Minarelli junto con Martha Canfield, presentaron una antología de la poesía experimental (visual y sonora), de Eielson, titulada "Explorar lo invisible, auscultar lo inaudito". Dedicamos el programa a repasar la obra sonora de Enzo Minarelli, una de las figuras más importantes de la poesía sonora europea, principal teórico y difusor de la llamada polipoesía (gracias a sus escritos y publicaciones a través de su sello 3vitre). Su trabajo, que data desde principios de los 80s, explora la oralidad, la simultaneidad y el empleo de medios electrónicos. Conversamos con Enzo y escuchamos diversos trabajos suyos.
martes, 12 de agosto de 2014
Cazar Truenos - Programa No 128 (01- 08 -2014) - Especial Poesía Sonora Chilena Contemporánea, entrevista con Felipe Cussen
Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.
En esta edición de Cazar Truenos. Iniciamos una serie de programas dedicados a repasar la actualidad de la poesía sonora en Latinoamérica, y empezamos con Chile, país que en los últimos años ha dado a conocer el trabajo de diversos poetas inmersos en el mundo del sonido, como de la importante actividad del Foro de Escritores, colectivo que constantemente realizan performances y publicaciones de poesía sonora. Aprovechamos la visita a Lima del poeta e investigador Felipe Cussen, activo miembro del Foro de Escritores para que sea él mismo quien nos cuente sobre la actualidad y devenires de la escena de poesía sonora de Chile.
Martín Gubbins
Martín Bakero
Andrés Anwandter
Pía Sommer
Ivo Vidal
Gregorio Fontén
Coro Fonético
Carlos Cociña & Orquesta de Poetas
Felipe Cussen
Cazar Truenos - Programa No 128 (12- 08-2014) - Especial poesía sonora contemporánea de Chile by Cazar Truenos on Mixcloud
1) Martín Bakero - Furor Pneumátiko
2) Martín Bakero + Andrés Anwandter (Motor Nightingale) - Moleculiando
3) Martín Gubbins - Lo mismo
4) Gregorio Fontén - Ug ñulkulug
5) Pía Sommer y Graciela Muñoz: Acéfalo
6) Ivo Vidal - Glosario de ejercicios
7) Coro Fonético - impro 2-4 junio 2011
8) Carlos Cociña + Orquesta de Poetas - A veces cubierto por las aguas
9) Felipe Cussen – Quick Mantra
Etiquetas:
carlos cociña,
chile,
coro fonético,
felipe cussen,
graciela muñoz,
gregorio fonten,
ivo vidal,
martin bakero,
martin gubbins,
orquesta de poetas,
pía sommer,
poesía sonora
miércoles, 4 de julio de 2012
Cazar Truenos - Programa No 24 (04-07-2012) - Especial: Pioneros de la poesía sonora en Latinoamérica
Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.
Especial: Pioneros de la poesía sonora en Latinoamérica
01 Jorge Eduardo Eielson - Azul - (1972-2004) – Perú (de Itinerarios del sonido) (1’00’’)
02 Amanda Berenguer – La A (1973) – Uruguay (de Dicción) (1’25’’)
03 Ascenso Ferrerira – Trem de Alagoas (1951) – Brasil (de Poemas) (1’50’’)
04 Augusto de campos - Eis os amantes (1953-1968) Brasil (de grupo noigandres arte concreto paulista) (0’33’’)
05 Cecilia Vicuña – INSTAN (2002-2011) – Chile (1’31’’)
06 Jorge Bonino - Aclara ciertas dudas (1966) Argentina (4’43’’) (fragmento)
07 Clemente Padín – El descubrimiento del fuego (1969 – 1989) Uruguay (de La voce performante, vocoralidad del novecentos) (0’42’’)
08 Eduardo Chirinos– Ol-ki-ol El lamento del guerba (1981-2010) Perú (de Inventar la voz, vol 2) (1’04’’)
09 Carlos Esteves – Angel de angeles (1993) – Argentina (de Transfonaciones) (2’22’’)
10 Roberto Cignoni – El mensaje a la humanidad (2010) Argentina (4’03’’)
11 Lilian Escobar – Poemas Quechuas (2010) Argentina (6’25’’)
12 Fabio Doctorovich – Cabala Mascara Die (1998) – Argentina (de Poesía sonora hoje) (0’41’’)
13 Philadelpho Menezes – Poesía nao música (1998) – Brasil (de Poesia sonora hoje) (1’56’’)
14 Dora Mendes, Milton Ferreira y Helio Ziskind - Tiálogo (1998) – Brasil (de poesía sonora hoje) (3’02’’)
15 Ulises Carrión – Three Spanish Pieces (1977) – México (de The poets tongue) (7’20’’)
16 Felipe Eremberg – Maneje con precaución (1973) México (de (ready) media: hacia una arqueología de los medios y la invención en méxico (2010) (1’37’’)
17 Arnaldo Antunes – Atomo divisivel (1998) – Brasil (de dois ou mais corpos no mesmo espaço) (3’36’’)
http://cazartruenos.blogspot.com
http://www.facebook.com/pages/Cazar-Truenos/339256369432094
Jorge Eduardo Eielson
Fabio Doctorovich
Philadelpho Menezes
Cazar Truenos - Programa No 24 (04-07-2012) Especial pioneros poesía sonora Latinoamerica by Cazar Truenos on Mixcloud
Especial: Pioneros de la poesía sonora en Latinoamérica
01 Jorge Eduardo Eielson - Azul - (1972-2004) – Perú (de Itinerarios del sonido) (1’00’’)
02 Amanda Berenguer – La A (1973) – Uruguay (de Dicción) (1’25’’)
03 Ascenso Ferrerira – Trem de Alagoas (1951) – Brasil (de Poemas) (1’50’’)
04 Augusto de campos - Eis os amantes (1953-1968) Brasil (de grupo noigandres arte concreto paulista) (0’33’’)
05 Cecilia Vicuña – INSTAN (2002-2011) – Chile (1’31’’)
06 Jorge Bonino - Aclara ciertas dudas (1966) Argentina (4’43’’) (fragmento)
07 Clemente Padín – El descubrimiento del fuego (1969 – 1989) Uruguay (de La voce performante, vocoralidad del novecentos) (0’42’’)
08 Eduardo Chirinos– Ol-ki-ol El lamento del guerba (1981-2010) Perú (de Inventar la voz, vol 2) (1’04’’)
09 Carlos Esteves – Angel de angeles (1993) – Argentina (de Transfonaciones) (2’22’’)
10 Roberto Cignoni – El mensaje a la humanidad (2010) Argentina (4’03’’)
11 Lilian Escobar – Poemas Quechuas (2010) Argentina (6’25’’)
12 Fabio Doctorovich – Cabala Mascara Die (1998) – Argentina (de Poesía sonora hoje) (0’41’’)
13 Philadelpho Menezes – Poesía nao música (1998) – Brasil (de Poesia sonora hoje) (1’56’’)
14 Dora Mendes, Milton Ferreira y Helio Ziskind - Tiálogo (1998) – Brasil (de poesía sonora hoje) (3’02’’)
15 Ulises Carrión – Three Spanish Pieces (1977) – México (de The poets tongue) (7’20’’)
16 Felipe Eremberg – Maneje con precaución (1973) México (de (ready) media: hacia una arqueología de los medios y la invención en méxico (2010) (1’37’’)
17 Arnaldo Antunes – Atomo divisivel (1998) – Brasil (de dois ou mais corpos no mesmo espaço) (3’36’’)
http://cazartruenos.blogspot.com
http://www.facebook.com/pages/Cazar-Truenos/339256369432094
Etiquetas:
amanda berenguer,
arnaldo antunes,
augusto de campos,
cecilia vicuña,
clemente padín,
fabio doctorovich,
jorge eduardo eielson,
philadelpho menezes,
poesía sonora,
uises carrión
jueves, 31 de mayo de 2012
Cazar Truenos - Programa No 20 (30-05-2012) - Especial Poesía Sonora Latinoamericana contemporánea
Cada miércoles a la media noche a través de Radio Filarmonía 102.7 FM Stereo, el programa Cazar Truenos dirigido por Luis Alvarado. Cazar truenos tratará en general sobre música experimental, arte sonoro y sonidos contemporáneos. Transmitiendo desde Lima - Perú.
En esta oportunidad un completo especial sobre la producción de poesía sonora en Latinoamérica en la actualidad (Siglo XXI).
01 Reynols - Grodos Torno Baluba (Argentina, Sprechen, 2002) (4'42'')
02 Márcio-André – Eletroesfera (Brasil, 2011) (5'22'')
03 Eduardo Langagne – Babel, soneto multilingüe (México, LEAS-Radio Educación, 2004) (0.57'')
04 Marcelo Sahea – Repito (Brasil, Not on Label, 2010) (2'24'')
05 Javier Sobrino – Audio 31 de mayo de 2009 (Argentina, Sechiisland, 2009) (0'55'')
06 Frido Martin – Doble-Doble-Doble (Perú, Buh Records, 2011) (1'04'')
07 Amarilys Quinteros - Voces y colmena (Cuba/Venezuela, Not on Label, 2010) (1'39'')
08 Luis Alvarado – El instante (Perú, Buh Records, 2010) (1'07'')
09 Christian Proaño y Paul Puga – Ping Pong (Ecuador, Centro Experimental El Oído Salvaje, 2011) (2'52'')
10 Manuel Rocha y Julio Trujillo – Avanzas (México, Motín Poeta, 2006) (3'11'')
11 Alan Courtis y Leonce W Lupett - Szaga Szaga Sin Taxxis (Argentina/Alemania, Karawa, 2010) (4'05'')
12 Felipe Cussen – Todo va a salir bien (Chile, Foro de escritores, 2010) (1'39'')
13 Martín Gubbins – Humanos (Chile, Mangos de Hacha, 2011) (2'23'')
14 Martín Bakero – Furor Pneumatiko (Chile, 2010) (2'05'')
15 Juan Angel Italiano – Bonanitingui (Uruguay, 2012) (0'43'')
16 Victor Sosa – Animales Furiosos - fragmento (Uruguay, 2011) (3'39'')
17 Peru Saizprez – Poema invisible Lima Lulitraw Hotel (Perú, Centro Fundación Telefónica, 2010) (4'56'')
18 Mario Montalbetti – Música para 15 grullas atadas de las patas (Perú, Centro Fundación Telefónica, 2009) (1'56'')
http://cazartruenos.blogspot.com
http://www.facebook.com/pages/Cazar-Truenos/339256369432094
Marcelo Sahea
Frido Martín
Cazar Truenos - Programa No 20 (30-05-2012) - Especial Poesía Sonora Latinoamericana contemporánea by Cazar Truenos on Mixcloud
En esta oportunidad un completo especial sobre la producción de poesía sonora en Latinoamérica en la actualidad (Siglo XXI).
01 Reynols - Grodos Torno Baluba (Argentina, Sprechen, 2002) (4'42'')
02 Márcio-André – Eletroesfera (Brasil, 2011) (5'22'')
03 Eduardo Langagne – Babel, soneto multilingüe (México, LEAS-Radio Educación, 2004) (0.57'')
04 Marcelo Sahea – Repito (Brasil, Not on Label, 2010) (2'24'')
05 Javier Sobrino – Audio 31 de mayo de 2009 (Argentina, Sechiisland, 2009) (0'55'')
06 Frido Martin – Doble-Doble-Doble (Perú, Buh Records, 2011) (1'04'')
07 Amarilys Quinteros - Voces y colmena (Cuba/Venezuela, Not on Label, 2010) (1'39'')
08 Luis Alvarado – El instante (Perú, Buh Records, 2010) (1'07'')
09 Christian Proaño y Paul Puga – Ping Pong (Ecuador, Centro Experimental El Oído Salvaje, 2011) (2'52'')
10 Manuel Rocha y Julio Trujillo – Avanzas (México, Motín Poeta, 2006) (3'11'')
11 Alan Courtis y Leonce W Lupett - Szaga Szaga Sin Taxxis (Argentina/Alemania, Karawa, 2010) (4'05'')
12 Felipe Cussen – Todo va a salir bien (Chile, Foro de escritores, 2010) (1'39'')
13 Martín Gubbins – Humanos (Chile, Mangos de Hacha, 2011) (2'23'')
14 Martín Bakero – Furor Pneumatiko (Chile, 2010) (2'05'')
15 Juan Angel Italiano – Bonanitingui (Uruguay, 2012) (0'43'')
16 Victor Sosa – Animales Furiosos - fragmento (Uruguay, 2011) (3'39'')
17 Peru Saizprez – Poema invisible Lima Lulitraw Hotel (Perú, Centro Fundación Telefónica, 2010) (4'56'')
18 Mario Montalbetti – Música para 15 grullas atadas de las patas (Perú, Centro Fundación Telefónica, 2009) (1'56'')
http://cazartruenos.blogspot.com
http://www.facebook.com/pages/Cazar-Truenos/339256369432094
Etiquetas:
alan courtis,
christian proaño,
felipe cussen,
frido martin,
juan angel italiano,
luis alvarado,
marcelo sahea,
marcio-andre,
mario montalbetti,
martin bakero,
martin gubbins,
poesía sonora,
reynols
Suscribirse a:
Entradas (Atom)